Steven Pinker
Steven Arthur Pinker (Montreal, 18 de septiembre de 1954) es un psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense. Es profesor en el Harvard College y titular del “Johnstone Family Professorship” en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard. Es conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente. Sus especializaciones académicas son la percepción y el desarrollo del lenguaje en niños; es más conocido por argumentar que el lenguaje es un "instinto" o una adaptación biológica modelada por la selección natural. Sus cuatro libros dirigidos al público en general —El instinto del lenguaje, Cómo funciona la mente, Palabras y reglas y La tabla rasa— han ganado numerosos premios y le han dotado de renombre.
Nació en la comunidad judía de habla inglesa de Montreal, pero se declaró ateo a la edad de 13 años. Su padre, Harry, abogado, trabajó como vendedor mientras su madre, Roslyn, fue primero ama de casa para luego ser orientadora vocacional y vicerrectora en una secundaria. Su hermana, Susan, psicóloga infantil, es ahora periodista y columnista, y su hermano Robert es analista político para el gobierno de Canadá.
Contrajo matrimonio con la psicóloga clínica Nancy Etcoff en 1980, pero se divorció de ella en 1992. En 1995 volvió a contraer nupcias con la psicóloga cognitiva nacida en Malasia Illavenin Subbiah, pero más tarde se divorciaron. Su actual esposa es Rebecca Goldstein, que es profesora de filosofía en el Trinity College en Hartford, Connecticut. No tiene hijos.
Recibió su grado en psicología experimental en la universidad McGill en 1976, para luego dirigirse a Harvard a realizar su doctorado en la misma disciplina, el cual obtuvo en 1979. Es actualmente profesor de psicología en la universidad de Harvard habiendo sido previamente director del centro de neurociencia cognitiva en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
En enero del 2005 defendió a Lawrence Summers, presidente de la universidad de Harvard, a quien sus argumentos sobre las diferencias de sexo en matemáticas y ciencias le acarrearon una gran hostilidad por parte de los miembros de la facultad.
Ningún comentario:
Publicar un comentario