venres, 3 de maio de 2019

Bitcoin y Blockchain

Dinero digital, sí estás leyendo bien. La primera se trata de una criptomoneda y la segunda es el sistema de contabilidad, es decir, una base de datos en la que aparecen las transacciones de forma segura. Esta tecnología impide el uso de una moneda más de una vez, por el simple hecho de asegurar transparencia y seguridad en las transacciones.

Poco hay que añadir: se trata de una tecnología puntera que ya está en auge, incluso ya hay empresas que pagan a sus empleados con esta moneda virtual. Así que si te dedicas al sector financiero, mejor que vayas formándote sobre Bitcoins y Blockchain.
Resultado de imaxes para bitcoin y blockchain

Virgen María 

María madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
La presencia de María es atestiguada por las principales corrientes del cristianismo primitivo que terminaron por integrar el canon bíblico: primero, de forma alusiva, en el cristianismo paulino, y luego, con mayor énfasis en el cristianismo sinóptico y joánico, donde se la considera una personalidad cualificada y en más de un sentido única, partícipe singular de un momento clave de la Historia de la salvación, la encarnación de Jesucristo, y copartícipe de otros dos, la crucifixión y muerte de Jesús,y la conformación de la primera comunidad cristiana orante inmediatamente antes de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés.
El Evangelio de Mateo​ y el Evangelio de Lucas​ presentan a María como una joven virgen cuando, en la Anunciación, supo que estaba encinta por obra del Espíritu Santo, sin concurso de varón.​ Por esto, a menudo se la llama la «Virgen María», o simplemente «la Virgen», en las Iglesias católica, ortodoxa, copta, en la Comunión anglicana y en otras denominaciones cristianas.
En las Iglesias católica y ortodoxa se le atribuyen facultades de intercesión ante Jesucristo, siguiendo a san Ireneo de Lyon (siglo II) y lo narrado en el Evangelio de Juan sobre su intervención en las bodas de Caná.​ En las Iglesias antes citadas, la devoción a ella se manifiesta a través de expresiones diversas, que van desde declaraciones dogmáticas y doctrinales marianas, hasta oraciones a ella dedicadas, y títulos con los que se la identifica, tales como «Madre de Dios», o su correspondiente término en griego, «Theotokos», este último adjudicado a ella tempranamente en el Concilio de Éfeso de 431 y muy utilizado por la Iglesia ortodoxa. También se la llama «Bienaventurada Virgen María», en línea con el texto evangélico . 
SASSOFERRATO - Virgen rezando (National Gallery, Londres, 1640-50).jpg

Química Orgánica 

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura,SerotoninaSerotoninapropiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.





En esta sección se puede encontrar teoría y problemas sobre los siguientes temas:
organica-ii1. Acidos carboxílicos
2. Haluros de ácido
3. Anhídridos
4. Ésteres
5. Amidas
6. Nitrilos
7. Compuestos difuncionales
8. Aminas
9. Compuestos de fósforo, silicio y azufre
10. Estereoquímica II

Steven Pinker 

Steven Arthur Pinker (Montreal18 de septiembre de 1954) es un psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense. Es profesor en el Harvard College y titular del “Johnstone Family Professorship” en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard. Es conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente. Sus especializaciones académicas son la percepción y el desarrollo del lenguaje en niños; es más conocido por argumentar que el lenguaje es un "instinto" o una adaptación biológica modelada por la selección natural. Sus cuatro libros dirigidos al público en general —El instinto del lenguajeCómo funciona la mentePalabras y reglas y La tabla rasa— han ganado numerosos premios y le han dotado de renombre. 
Nació en la comunidad judía de habla inglesa de Montreal, pero se declaró ateo a la edad de 13 años. Su padre, Harry, abogado, trabajó como vendedor mientras su madre, Roslyn, fue primero ama de casa para luego ser orientadora vocacional y vicerrectora en una secundaria. Su hermana, Susan, psicóloga infantil, es ahora periodista y columnista, ​ y su hermano Robert es analista político para el gobierno de Canadá.
Contrajo matrimonio con la psicóloga clínica Nancy Etcoff en 1980, pero se divorció de ella en 1992. En 1995 volvió a contraer nupcias con la psicóloga cognitiva nacida en Malasia Illavenin Subbiah, pero más tarde se divorciaron. Su actual esposa es Rebecca Goldstein, que es profesora de filosofía en el Trinity College en Hartford, Connecticut. No tiene hijos.
Recibió su grado en psicología experimental en la universidad McGill en 1976, para luego dirigirse a Harvard a realizar su doctorado en la misma disciplina, el cual obtuvo en 1979. Es actualmente profesor de psicología en la universidad de Harvard habiendo sido previamente director del centro de neurociencia cognitiva en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
En enero del 2005 defendió a Lawrence Summers, presidente de la universidad de Harvard, a quien sus argumentos sobre las diferencias de sexo en matemáticas y ciencias le acarrearon una gran hostilidad por parte de los miembros de la facultad.
Steven Pinker Göttingen 10102010c crop.JPG
Bueno , es mi última publicación , la última revisión del gran profe de tics de este pequeño sitio que la verdad he utilizado para contar un poco mi vida jajajaja , pero me lo esperaba bastante peor de lo que finalmente ha sido , para que mentir . Estamos a mitad de los exámenes , por que si , para variar estoy acabando el blog el día antes , bueno a lo que iba , me gustaría hacer un pequeño balance del curso , todo empezó normal , todo el mundo te dice que espabiles que este curso es muy rápido y duro y vaya , no fallan en ninguna , el curso se ha acabado practicamente en un abrir y cerrar de ojos , me quedan 4 exámenes muy duros , estoy bastante nervioso pero espero que con el trabajo de este finde no haya ningún problema inesperado , solo espero que salga todo bien , tengo ganas de relajarme unos días , preparar algún global pero simplemente para subir nota y graduarme , después tocará pensar en selectividad para prepararla lo mejor posible y conseguir lograr mis objetivos , esto ha sido todo , asi que , un placer muy grande por mi parte , un abrazo a todos . ;)

Resultado de imaxes para gracias

Contar cuentos 

  • Debemos escoger un lugar cómodo tanto para nosotros como para quien escucha, y bien iluminado.
  • A hora de elegir el libro, tenemos que tener en cuenta la opinión del niño. Así se implicará desde un principio y descubriremos cuáles son sus gustos e inquietudes.
  • Podemos iniciar la historia con una frase introductoria del tipo «Érase una vez...», «En un reino muy lejano...», «Hace muchos, muchos años...». El final feliz es imprescindible.
  • Narraremos de forma animada con buena entonación y alegría, cambiando la voz según los diferentes personajes, gesticulando si es preciso y usando onomatopeyas. Todo ello servirá para atraer la atención del niño, además de para explicar mejor la historia y fomentar la imaginación.
  • Tenemos que estar pendientes de sus reacciones según avanza la historia. Hacer pausas para explicar algo o para cerciorarnos de que está entendiendo el mensaje no supone ningún problema.
  • Si el niño sabe leer, unos días puede oír el cuento y otros leerlo él mismo.
  • Probablemente nos pida repetir escenas o el cuento entero, por lo que debemos responder con el mismo entusiasmo que la primera vez, utilizando las mismas palabras.
  • Una vez finalizado, podemos preguntar al niño sobre la historia, dónde sucede, cómo son los personajes, en qué se parecen o diferencian, si le ha gustado o no, etc.
  • Más tarde o al día siguiente, podemos pedirle que dibuje algo relacionado con el cuento para que pueda expresar sus intereses o expectativas.
  • Podemos aprovechar esta actividad para enseñarle a cuidar el material (coger los libros con las manos limpias, tratarlos con cuidado para que no sufran desperfectos, no escribir ni dibujar en ellos…) y a ser ordenado.

Probabilidad 

La probabilidad es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o evento futuro y suele expresarse como un número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %).
Una forma tradicional de estimar algunas probabilidades sería obtener la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de experimentos aleatorios, de los que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. Un suceso puede ser improbable (con probabilidad cercana a cero), probable (probabilidad intermedia) o seguro (con probabilidad uno).
La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias, la administración, contaduría, economía y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina los experimentos o fenómenos aleatorios.
Resultado de imaxes para probabilidad

Jorge Luis Borges 

(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.
Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia.
Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico.
Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.


Condicional 

Resultado de imaxes para condicionales en ingles

Carrero Blanco 

Luis Carrero Blanco (Santoña, 4 de marzo de 1904​- Madrid, 20 de diciembre de 1973) fue un militar, político español. Marino de profesión, se dedicó a la carrera militar desde su juventud. Desarrolló su carrera en la Armada, en la que llegaría a alcanzar el rango de almirante; tomó parte en la Guerra civil española, durante la cual mandó varias unidades y llegó a ser nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor de la Armada en agosto de 1939.​
Terminada la contienda, durante la Dictadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. Figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador del propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete frente a otras facciones políticas. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno. Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por ETA durante la llamada «Operación Ogro».


Luis Carrero Blanco, 1963 (cropped).jpg

Manuel Rivas 

Manuel Rivas nació en A Coruña en 1957.
Su carrera como periodista se inició muy tempranamente, a los 15 años, como meritorio en El Ideal Gallego. Estudió Ciencias de la Información en Madrid. Fue subdirector de "Diario de Galicia". Es y ha sido colaborador en diversos medios de comunicación gallegos y españoles; El País, El Ideal Gallego, Diario de Galicia y La voz de Galicia.
Como periodista se ha mantenido siempre comprometido con los problemas sociales y ecológicos. Fue socio fundador de Greenpeace. Su actividad en este sentido adquirió una importancia fundamental con el desastre ecológico provocado por el hundimiento del Prestige.
Considerada la voz más sobresaliente de la literatura gallega contemporánea, Manuel Rivas se ha convertido también en una rara excepción dentro del panorama de la literatura mundial. Por su manejo del lenguaje, su autenticidad, la ternura de sus historias, la profunda resonancia poética de su palabra, sus libros han ido ganando adeptos no sólo en el continente europeo, sino en el americano. Su obra literaria está escrita originalmente en gallego. Manuel Rivas ha revolucionado la literatura gallega y ha fundado diversas revistas literarias.
Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como: La lengua de las mariposas, relato incluido en su novela Qué me quieres, amor?, que fue dirigida por José Luis Cuerda o El lápiz del carpintero, dirigida por Antón Reixa, seleccionada para presentarse en los premios Goya de la Academia española de cine.
Todo é silencio (Todo es silencio), 2010, fue finalista al premio Hammett como novela negra policiaca y ha sido adaptada al cine. En 2012 ha publicado personal As voces baixas (Las voces bajas), donde se zambulle en su infancia (y en la de su hermana María), como testigos de la supervivencia familiar durante el franquismo y de las "voces de la intrahistoria".

Bitcoin y Blockchain Dinero digital , sí estás leyendo bien. La primera se trata de una  criptomoneda  y la segunda es el  sistema de co...